En este artículo te vamos a desvelar todos los secretos que se encierran dentro de la santería. ¿Conoces cuáles son los santos de la santería?, ¿Conoces el sincretismo con la religión Católica?¿Sabes que significa el color blanco dentro de la Santería?
Todo esto y mucho más lo podrás descubrir en el siguiente post.
Se trata del Orisha más joven de todos. Es la deidad de la belleza y el amor y representa a la gracia femenina.
Yemayá es la madre y la protectora de todos los seres vivos, la reina del cielo, de la tierra y de las aguas, generalmente la imagen o figura de Yemayá suele representarse encima del mar o las olas.
Se trata del Orisha más antiguo de todos y fue el quien creo a los humanos. Es conocido como el rey de la lógica y la paz. Si quieres saber más de Obatalá haz clic aquí.
Es el Orisha de la adivinación. Conoce los patrones del destino y se le atribuye la habilidad de la clarividencia.
Es el Orisha de los bosques y de la caza, sus flechas siempre dan en el blanco. Representa la justicia ciega. Los seguidores de la religión yoruba suelen llevar el llavero con la imagen de Ochosi para que les trasmita su inteligencia y astucia.
En santería es padre de Changó. Controla los volcanes y es el patrón de los desiertos.
Es un guerrero. Es representado como un herrero que crea herramientas y armas.
Elegua, es el mensajero del destino puesto que se habla todas las lenguas humanas.
Este es el orisha de la enfermedad; sus mensajeros son mosquitos y moscas portadores de enfermedades que corroen la humanidad.
Después de Obatalá, Chango es considerado padre de todos los Orishas y de la humanidad, que en la santería sincretiza con la Virgen de las Mercedes. Changó es el más poderoso y venerado de la religión de Yoruba, conocida en Cuba como Regla de Ocha o santería.
Dentro de la Santería, Obbatalá es el mayor Santo. Este, representa la justicia, la pureza, la sabiduría y la paz.
Es el mayor de todos los Orishas y siempre ocupa el lugar más destacado.
Se trata de un Dios respetable y dueño de la inteligencia y las emociones de las personas humanas.
Existen varios santos dentro de la Santería Cubana siendo los más destacados:
Al igual que en muchas otras religiones, en la Santería existe un día del año para cada uno de los Orishas más destacados.
A continuación, vamos a mostrarte cuales son esos días y a que Orishas se veneran.
¿Conoces que días se celebran las festividades de los Orishas? A continuación te vamos a mostrar un listado con las fechas más importantes dentro de la Santería.
Los Santeros se visten de blanco ya que este color es sagrado para Obatalá.
Así que honrando este color, se honra también su protección. Dentro de la santería solo hay un Dios, sin embargo existen más deidades asociadas y en todas ellas el blanco es un color sagrado.
El color blanco supone un color muy querido y venerado por varias religiones como el cristianismo o el islamismo.
En la religión Yoruba una persona vestida de blanco indica que es una persona Santera.
Los santeros creen y adoran a un solo Dios, Olodumare, creador del universo. Uno de los principios de esta religión es que fue Olodumare quien creó todo lo que existe en el universo y, por lo tanto, todo debe regresar a él. El ashé es el poder de su Dios, la energía considerada una bendición o virtud.
Hacerse un Santo supone un acto de fe y de profunda espiritualidad.
Las personas Santas o que se han hecho santas son los Iyawos. Estos, pasan por un proceso de consagración muy riguroso para convertirse en santero y alcanzar su máximo vínculo con el santo que los protege.
Muchas personas deciden hacerse santas por motivos de salud o cuando el santo les indica que es su momento para consagrarse.
La coronación del santo es un ritual por el cual el Santo corona su cabeza. De esta manera se le da los secretos y la bendición para poder practicar la religión.
Esta ceremonia puede durar hasta un año, sin embargo existe el Santo Lavado en el que tan solo dura un día y no requiere todo un año de iniciación.
Dentro de la Santería existen cuatro guerreros. Estos cuatro guerreros son los encargados de recibir al iniciado una vez comienza a descubrir la religión Yoruba.
Los Santos guerreros de la Santería son:
Beneficios de recibir los guerreros
Los guerreros tienen la misión de cuidar y defender a la persona que lo recibe en su casa. En determinados momentos su acción espiritual se puede ampliar a un círculo mayor.
Estos Orishas o santos pueden abrir el camino hacia el bienestar de las personas otorgándoles los dones de la gracia y el poder.
Continuación vamos a ofrecerte un listado con todas las correspondencias de los santos Católicos dentro de la Santería.
Muchas personas se preguntan si la Santería supone una religión adoradora de demonios o que quiere hacer el mal a las personas. La verdad es que esta y todas las relaciones las componen sus propios fieles y son ellos los encargados de hacer que la religión en si sea o no sea buena.
Hay quien Sataniza la Santería, sin embargo no es que la Santería sea una religión demoniaca. Está en virtud de la persona que la práctica decidir para que quiere usar sus dones.
Dentro de la Santería los Eggun representan los espíritus de los difuntos y ancestros.
De esta manera según la religión, los antepasados son los espíritus de los difuntos y suponen la mayoría de las manifestaciones en los santeros desencarnados.
Osain. 17 de enero
Oyá 2 de febrero
Oggún. 23 de abril
Orisha Oko. 15 de mayo
Obba. 22 de mayo
Dentro de la Santería cada uno de los Santos u Orishas poseen un color que determina su figura. Veámoslos.
Esta web usa cookies.