Palerismo
¿Qué es el Palerismo o religión palera?
El palerismo tiene su origen en los esclavos del África central, quienes luego se fueron a Cuba. Comenzó a expandirse a otras regiones a mediados del siglo XX, sobre todo a lugares donde suele haber comunidades cubanas, a ser Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Colombia y República Dominicana.
Su origen se remonta a la zona de Camerún, donde habitaban las tribus de bantúes antes de que emigraran a las zonas del Congo, Angola y Cabinda. Según antiguos mitos urbanos y antiguas leyendas es una religión que esta inclinada al mal, pero la realidad es que sirve para hacer el bien y conducirnos por el camino de la paz.
¿Qué es un palero?
El palero es el sacerdote de dicha religión. Siguiendo las creencias del palerismo, este sacerdote para actuar se conecta con la naturaleza y los dioses. Pueden tener dos orientaciones: quien actúa para hacer el bien, se lo conoce como briyumbero. Esta tendencia se encuentra más que nada en las regiones de La Habana y Matanzas. Otra orientación es la del kimbisero, dicho sacerdote lo que hace es mezclar la regla con el espiritismo y el catolicismo usando vasos de agua y crucifijos.
Los trabajos que realizan los paleros
Como todo sacerdote de cualquier religión, el palero realiza ritos, peticiones y oraciones utilizando algunos objetos que para ellos son sagrados.
Nganga – Prenda de palo
Esta religión se basa en que existen los poderes naturales y veneran, rinden culto los espíritus de sus ancestros. Los seguidores del palerismo creen que los objetos naturales y los palos tienen poderes muy fuertes ligados al poder que tienen los espíritus.
Dichos objetos se conocen como nganga y son el objeto principal y más importante de los ritos que ellos practican. El culto del palo, se realiza sobre el Nganga o Prenda, un espacio sagrado para ellos que contiene tierra sagrada, palos, objetos y restos humanos. Cada prenda es sagrada, y está dedicada a un Nkisi. Este altar también está habitado por el espíritu de un muerto, quien es el guía de todas las actividades religiosas relacionadas con el nganga.
El Vititi-mensu o cuerno de adivinación
Otro de los ritos más practicados por la religión palera es el Vititi Mensu. Es un método de adivinación en el que se emplea el cuerno de un animal sagrado o santificado tapado con un espejo para ver o adivinar.
Nfumbe- trabajo con muertos.
El nfumbe es generalmente el muerto que se utiliza para realizar el trabajo de la nganga. Sus restos son los que están en el altar o prenda. Se utilizan para que el palero pueda alcanzar los poderes superiores.
El sacerdote tiene que tener un trato amable con el muerto para así alcanzar los poderes superiores y debe darle comida, fiestas, toques de tambor e incluso debe premiarlos.
Para todos estos trabajos o rituales del Palerismo, los paleros potencian su poder a través de distintos productos espirituales como el agua de florida, el incienso de palo santo u otros productos de ritual como la manteca de corojo.
Distintos tipos de sacerdotes del Palerismo
Palero mayombe
Este es un de los tipos de sacerdotes o paleros que encontramos en la religión. Es cristiano, pero a su manera, por el sincretismo que posee la religión. Esto, es la práctica de la cruz cristiana con Jesús crucificado en ritos o tradiciones. También se emplean imágenes de otros santos.
Esto es poco aceptado por la religión católica, la cual dejándose llevar por mitos y leyendas, juzga esta vertiente de la religión y dice que sus seguidores son judíos, que ejercen la magia negra y que se relacionan en exceso con los muertos, pero hoy en día se sabe que esto no es así.
Este tipo de sacerdote trabaja y realiza los ritos más conocidos de la religión mencionados anteriormente como el nganga. Se diferencia así del briyumba y kimbisa, otro tipo de pastores que siguen otras modalidades de la religión.
Paleros cubanos
Los paleros cubanos son los sacerdotes de esta religión que trabajan con el palerismo en Cuba. Como mencionamos anteriormente, allí la religión tiene muchos seguidores debido a que quienes seguían la religión en el África, fueron llevados a Cuba, donde empezaron a extender y practicar sus creencias y rituales.
Paleros santería
En el palerismo podemos encontrar distintas ramas que se practican hoy en dia: mayombe, briyumba, kimbisa. Cada sacerdote practica la rama con la que más devoción tiene y en la que más cree, pero como mencionamos anteriormente, la rama palo monte y palo mayombe se orientan en el mismo sentido y la rama palo kimbisa y palo briyumba siguen otro sentido, poseen otra orientación.
Santos paleros
Los paleros para hacer sus trabajos y rituales utilizan ciertos santos u objetos preciados a los cuales le rinden culto. Alguno de ellos son el nganga, el altar creado por restos humanos, tierra sagrada, palos, y otros objetos sagrados, el Vitti Mensu, un cuerno de un animal que ellos consideran santificado o sagrado, el nfumbe, que es el muerto o espíritu del muerto al cual rinden culto y devoción en la prenda palo.
Además, los sacerdotes de la religión también consideran como santos u objetos sagrados a muchos animales que ellos mismos sacrifican para rendirle culto.
Palo monte
El palo monte tiene varias ramas: el mayombe, briyumba, y kimbisa del santo cristo del buen viaje. Sigue la misma corriente que el palo mayombe, realizan los ritos del nganga, el Vitti mensu y el nfumbe. Al ser una vertiente del palerismo, tiene cierta orientación y poseen creencias y valores diferentes a las vertientes del briyumba y kimbisa.
Paleros y santeros, diferencias
Como mencionamos anteriormente, los paleros son los sacerdotes practicantes del palerismo que se encargan de realizar ritos y de extender la religión a distintas comunidades. Basan sus poderes en el palo.
Por otro lado, los santeros, son todos los sacerdotes de las diferentes religiones y ordenes en la santería. Los santeros generalmente practican la fe OSHA, la cual busca la ayuda de los demás santos. Estos, se denominan así porque han sido denominados o coronados santos.
Más allá de esto, la mayoría de los religiosos de la santería en cuba, poseen ciertos aspectos de paleros en el fondo.
Podemos concluir diciendo que hoy en día hay muchas personas que, al escuchar hablar de esta religión, el palerismo, piensa en que es una religión orientada mayormente al mal y que sirve para hacer hechizos o brujerías, pero ya desde hace años se sabe públicamente que como las demás religiones, nos lleva por el camino del bien general y la paz.
La realidad es que no se debe juzgar una religión o fe sin antes conocerla o saber de qué trata la misma, ya que si está orientada a la búsqueda del bien puede tener muchos beneficios y puede ayudar a conseguir el bien común.