¿Qué es la santería?
La santería es una religión que se formó en África, específicamente la población Yoruba, también se le da el término de religión Yoruba. Para ellos existe un Dios creador del cielo y la tierra que lleva por nombre Olodumare.
Olodumare comenzó a crear lo que los Católicos denominan el paraíso en la tierra en la santería es denominado como Ifé. Ifé es aquella expansión de tierra y todo lo que el universo es capaz de crear en abundancia y amor.
Ahora bien, si seguimos en este mismo orden de ideas cada Santero tiene un santo que pertenece a los Orishas. Estos Orishas no son más que santos que ayudan al mundo y a las personas devotas de ellos a tener una vida emocional y espiritual confortable.
En relación al chamanismo, la santería explica que estos Orishas escogen a uno de los santeros como su ángel guardián. Es por esto que cada uno de los santeros debe tener su guía espiritual.
Los grandes elementos que acompañan la santería son el sacrificio de animales como gratificación de la consumación de sus peticiones personales.
Origen de la Santería
A inicios del siglo XX los Españoles de clase alta eran los únicos que podían pertenecer a religiones como el Cristianismo o el Catolicismo. A los esclavos solo se les permitía un bautizo momentáneo mientras eran trasladados de un país a otro. Debido a esto también nace la santería, como una vía para los esclavos de conectar con su propio Dios y encontrar la paz en su interior.
Debido a esto sus reyes decidieron ser un poco permisivos con los esclavos y que pudiera realizar estas prácticas, aunque para la época no estuviera permitida. Ya que una de las características principales de esta práctica es el sacrificio de animales.
Es muy común preguntarse ¿Y por qué no se les inició en el Catolicismo antes de promulgar una nueva religión? La mayoría de los esclavos eran negros, por lo que carecían de un sacerdote con su misma raza.
Así que se creó un mensaje ambiguo donde desde el exterior recibian los estudios católicos pero adorando en su interior al Dios Olodumare.
Proceso de iniciación en la santería
Como toda religión la santería no queda libre de tener una jerarquía organizacional para realizar sus rituales y formar parte de ella. Te explicaremos como funciona esta jerarquía y que atribuciones puede tomarse cada área:
Babalawo
La primera persona con la que se comunica un Orisha es con un Babalawo. Este término significa unión de esta palabra significa entre “padre” y “sabio” similar al concepto de chamán.
Así que es este Babalawo cumple el papel de receptor entre los mensajes enviados por los Orishas que son cada uno de los siguientes santos: Obbatalá, Shangó, Yemayá, Oshún, Eleggua, Babalú Aye, Oggún, Orula, Ochosi, Oyá, Aggayu.
Estos Orishas de santería te escogen por tus cualidades espirituales y de personalidad y son los que te guían a través de éste Babalawo que posteriormente se convierte en tu padrino.
Su medio de comunicación suele ser por medio de los Caracoles y ofrendas a su santo principal. A un Babalawo también acuden las personas gracias a sus métodos adivinatorios para descubrir aflicciones de temas cotidianos en la vida y cómo solucionarlos.
Aplican limpiezas espirituales, baños y elementos que le generan bienestar a quienes le consultan. Lo que sí se debe tomar en cuenta es que para solventar algunos de estos problemas los Babalawo solicitan a los Orishas que necesitan y el consultante debe proveerselo.
Iwóro
Quienes practican esta vertiente de la santería son personas que previamente se han hecho una consulta y han querido alertarse de situaciones económicas, de salud o bien sentirse resguardados de algún peligro.
Estas personas realizan una ceremonia y consulta de su Orisha y se inician en el proceso de crearse un santo.
Más información sobre los Iworos
Paleros
Este tipo de sacerdotes se suelen confundir con que son parte de la religión santera. Forman parte de otra religión denominada Palo Mayombe. Estos se dedican a la adivinación por medio del tabaco, las bebidas espirituosas, el sacrificio y alguna ofrenda solicitada.
Con estos sacerdotes pueden comunicarse todo tipo de entidades para transmitirle un mensaje al palero que debe ser conocido por su consultante. Los paleros suelen recibir esta información a través de los sentidos como la vista y el oído, en algunos casos única y exclusivamente con el oído.
A diferencia de los templos en distintas religiones la santería no necesita un lugar al cual acudir para realizar sus prácticas. Solo necesita haber comenzado el proceso de iniciación hacia la búsqueda de su propio santo, o bien un altar donde se encuentren representadas sus figuras de autoridad.
Descubre todo sobre el palerismo.