Misterios Dolorosos

Misterios Dolorosos

Misterios Dolorosos

¿Qué son los misterios dolorosos?

Los Misterios Dolorosos se dividen en 5 partes que tratan sobre la Encarnación y la infancia de Jesús.

En este post te vamos a contar que días se rezan los misterios dolorosos, cuáles son su parábolas y cuál es su significado y aporte para el espíritu.

Misterios dolorosos del santo rosario

1 La oración en el Huerto.

2 La flagelación.

3 La coronación de espinas.

4 Jesús con la cruz a cuestas hasta la calavera.

5 La crucifixión.

Primer misterio doloroso

La oración y agonía de Jesucristo en el huerto

Este misterio muestra la oración que Jesús hizo a Dios padre, ya sabiendo cual iba a ser su destino

«Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y dijo a sus discípulos: “Sentaos aquí mientras voy a orar”. Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dijo: “Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo”. Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así: “Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú”» (Mt 26, 36-39).

«Este combate y esta victoria sólo son posibles con la oración. Por medio de su oración, Jesús es vencedor del Tentador, desde el principio y en el último combate de su agonía» (CIC, 2.849)

Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria.

 

Segundo misterio doloroso

La flagelación de Jesús en la columna

Este misterio nos muestra el pasaje Bíblico donde Jesús sufre la flagelación en su cuerpo por parte de los romanos.

«Pilato entonces tomó a Jesús y mandó azotarle. Los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza y le vistieron un manto de púrpura; y, acercándose a él, le decían: “Salve, Rey de los judíos”. Y le daban bofetadas» (Jn 19,1-3).

«Los padecimientos de Jesús han tomado un forma histórica concreta por el hecho de haber sido “reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas” (Mc 8, 31), que lo “entregaron a los gentiles, para burlarse de él, azotarle y crucificarle” (Mt, 20, 19)» (CIC, 572).

Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria.

Tercer misterio doloroso

La coronación de espinas

En este misterio nos encontramos la coronación de espinas en la cabeza de Jesús de mano de los soldados Romanos.

«Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte. Lo desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza, y en su mano derecha una caña, y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: “Salve, Rey de los judío”». (Mt 27, 27-29)

«El amor hasta el extremo es el que confiere su valor de redención y de reparación, de expiación y de satisfacción al sacrificio de Cristo. Nos ha conocido y amado a todos en la ofrenda de su vida» (CIC, 616).

Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria.

Cuarto misterio doloroso

La subida de Jesús con la Cruz a cuestas

Este misterio muestra el camino que realizó Jesús cargando la cruz a su espalda hasta el monte donde fue crucificado.

«Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, que volvía del campo, el padre de Alejandro y de Rufo, a que llevara su cruz. Lo condujeron al lugar del Gólgota, que quiere decir de la “Calavera”» (Mc 15, 21-22).

«Al aceptar en su voluntad humana que se haga la voluntad del Padre, acepta su muerte como redentora para “llevar nuestras faltas en su cuerpo sobre el madero” (1P 2, 24)» (CIC, 612).

Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria.

 

Quinto misterio doloroso

La crucifixión y muerte de Jesucristo

El misterio muestra cómo fue la crucifixión y la muerte del Señor en la Cruz.

«Llegados al lugar llamado “La Calavera”, le crucificaron allí a él y a los dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”… Era ya eso de mediodía cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la media tarde. El velo del Santuario se rasgó por medio y Jesús, dando un fuerte grito dijo: “Padre, en tus manos pongo mis espíritu” y, dicho esto, expiró» (Lc  23, 33-46).

«”Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras” (1Cor 15, 3)» (CIC, 619).

Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria.

 

Misterios dolorosos meditados

Primer misterio doloroso meditación

En este misterio, Jesús se ha hecho hombre y sabe que su carne es mortal .Se ha ofrecido en sacrificio tras haber sufrido una pasión atroz.

La realidad nos muestra que somos ingratos con Dios .Seguimos  pecando y seguimos sin aprender. En vez de consolarlo con una conducta afable, se le ofende y nos aprovechamos de los dones que nos dio y los dolores de su pasión. Según los expertos la agonía de Jesucristo duro tres horas, en la primera hora vio todos los pecados del mundo, es la segunda los sufrimientos que iba a tener que vivir para compensarlos y la última hora vio como muchos hombres no iban a aprovechar ese sufrimiento.

La virgen María nos quiere despertar y recordarnos que Dios está triste y que la justicia de Dios puede castigar a los hombres por sus pecados.

Segundo misterio doloroso meditación

En este segundo misterio doloroso Jesús nos enseña porque sufrió la pasión, en especial la flagelación, un suplicio que por el cual recibió decenas de golpes con un látigo de mango corto y varios hilos de piel

Su cuerpo inocente, fue lacerado y destrozado por los golpes de esta flagelación. Su cuerpo se parecía a una llaga. La caridad inmensa de Jesús lo animaba a sufrir por la salvación de la humanidad.

Tercer misterio doloroso meditación

Este misterio nos muestra como Jesús enseñaba su corazón coronado de espinas a la Santísima virgen María diciendo: Mira este corazón mío que a pesar de consumirse en su amor abrasador por los hombres  no recibe de los cristianos otra cosa

María a su vez enseñó el corazón coronado de espinas a los tres pastorcitos de Fátima. En la aparición que tuvo Sor Lucía, el niño Jesús le dijo: Tengo pasión del corazón de tu santa madre cercano a las espinas de los hombres ingratos que le clavan continuamente, sin que haya nadie que de un acto de reparación para quitárselas.

La virgen pidió la manera de consolarte con la devoción de los cinco primeros sábados del mes Tenemos que conservar el corazón inmaculado de María tan triste por los pecados de la humanidad, esa tristeza es evidente, es el fruto de un doble amor, amor por un dios ofendido y el amor a los hombres que andan hacia su propia condena

Cuarto misterio doloroso meditación

En el cuarto misterio doloroso Jesús camina con la cruz a cuestas. Hoy en día no podemos ver la crisis que está sufriendo a la iglesia, que  es una crisis grave porque en la cabeza de la misma iglesia quién está tocada por ella. Cuando el que dirige un barco se encuentra en mal estado y cuando ya nos guía hacia el destino previsto, son todos los miembros de dicho marco los que se encuentra el de peligro. Hay que rezar por el Papa para que puedan aplicarse las palabras del santo San Pedro.

Quinto misterio doloroso meditación

En este último misterio doloroso Jesús muere en la cruz. Sus sacrificios se consuman. Los méritos ganados por Jesús son suficientes para redimir el género humano.

No te puede salvar sin que Jesús hubiera podido rescatar nos sin más, pero su divina voluntad quiere que participemos en su pasión y tomemos parte de su cruz. Para que los méritos de su pasión se nos apliquen, debemos poner de nuestra parte y soportar los trabajos que Dios nos mande. Los hombres podemos cooperar con los propios planes de Dios con nuestras acciones y oraciones así como nuestros propios sufrimientos.

Misterios dolorosos para rezar el rosario

Misterios dolorosos del santo rosario

1 La oración en el Huerto.

2 La flagelación.

3 La coronación de espinas.

4 Jesús con la cruz a cuestas hasta la calavera.

5 La crucifixión.

Misterios dolorosos para difuntos

El rezo del Santo Rosario por los difuntos para los días Martes y Viernes (Misterios Dolorosos).

«Y, porque consideró que aquellos que se han dormido en Dios tienen gran gracia en ellos. Es, por lo tanto, un pensamiento sagrado y saludable orar por los muertos, que ellos pueden ser librados de los pecados” (2 Mac. 12,43-46).

Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios Nuestro.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén.

V: Ave María Purísima

R: Sin pecado concebida

V: Abre Señor mis labios

R: Y mi boca proclamara tu alabanza

V: Dios mío ven en mi auxilio

R: Señor apresúrate en socorrerme.

Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser vos quien sois, bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido; también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta.

Amén.

Dales Señor el descanso eterno y brille para ellos la luz perpetua.

Ofrecimiento del Rosario

Dios Padre Todopoderoso, apoyados en nuestra fe que proclama la vida, muerte, pasión y resurrección de tu Hijo Jesucristo, te ofrecemos este Santo Rosario por nuestro(a) hermano(a) _____ y te pedimos, que así como ha participado ya de la muerte de Jesucristo que también llegue a participar de la alegría de la gloriosa resurrección.

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

¡Oh Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, Reina del Santo Rosario! Fiados en vuestra bondad nos acercamos a Vos, para honrar vuestro nombre y consolar nuestras almas.

María con solo nombrarte mi alma recibe alegría, con la esperanza que tengo de verte en mi compañía, del arca testamento y de la paz alegría, con el nombre de María empezamos el Padre Nuestro.

Padre Nuestro

Credo

Avemaría

Gloria

A continuación se leerán los 5 misterios dolorosos asignados.

 

Misterios dolorosos para el día de hoy

Los días en los que debes rezar los misterios dolorosos son los días martes y viernes de cada semana.

Misterios dolorosos para enfermos

En esta ocasión vamos a mostrarte las oraciones para antes del rosario que puedes realizar conforme a los misterios dolorosos para pedir por las personas enfermas.

Ven espíritu santo

Ven Espíritu Santo ven, ven por medio de la dulce y poderosa intercesión del corazón inmaculado de María tu amadísima esposa.

 

Monición

Puedes sentirte solo en muchos momentos de tu vida, pero Nuestro Señor Jesucristo nos descubre el misterio de la soledad, cuanto más sólo estés, más dependes de Él, después de recorrer tu camino en la enfermedad, el cuerpo sufre y el dolor purifica el espíritu, así comprenderás que al rezar el Santo Rosario junto con María a los pies de la cruz, llegaremos a Jesús, que nos llevará al Padre.

Padrenuestro

  1. Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
  2. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén

 

Oración de ofrecimiento

  1. Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
  2. Oh María, Madre de Jesús y Madre nuestra, nos dirigimos a ti en este día, ya que fuiste Tú la que dijiste SI a la vida, ante el anuncio del Ángel. Sin importar la sorpresa y la incertidumbre que esto te causaría, Tu dijiste “SI”; “Hágase en mi según tu Palabra: Santa María, oramos hoy por todos los enfermos, por su salud física y espiritual, por una vida digna y bendecida.

 

Pedimos por

Por la santificación de todos los sacerdotes del mundo, consagrados, religiosos y servidores.

Para todos los enfermos y por todos sus cuidadores y amigos, para que la fuerza del Espíritu Santo les ayude a sobrellevar la enfermedad.

Por todas las personas que sufren, por los pobres, los que se sienten solos y por todos los enfermos: para que con ayuda de la luz de Cristo encuentren las fuerzas para afrontar el sufrimiento y los demás sepamos acompañarlos.

Por todas las personas que rezan esta oración, por sus necesidades personales y espirituales.

 

Invocación especial a santa maría por los enfermos

Madre y Señora Nuestra intercede especialmente ante tu Querido Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, por estos enfermos que ponemos en tus manos. Que el mismo Jesucristo les de fuerzas para resistir su enfermedad y fueran curados de sus dolencias si así lo quiere su Divina Providencia. Amén

Oración

Señor, Tú eres el buen pastor y Tú has dicho: «vengan a mí todos los que están cansados y cargados y Yo los aliviaré».

Venimos a tu presencia junto con aquellos que ahora atraviesan momentos de dificultad, que padecen alguna enfermedad, que se sienten incomprendidos, olvidados; que están alejados de ti, que necesitan de tu paz y de tu alivio celestial,  te suplicamos Señor Dios Padre, bendícelos a todos. Pon tu mano Señor Jesús, de buen pastor sobre cada uno de ellos y por los méritos de tu pasión y tu cruz sánalos y alívialos física y espiritualmente, en la santa Voluntad del Padre y en tu Santo nombre. Dales el consuelo que cada uno busca en ti.

Y a los enfermos que Tú no vas a sanar hoy porque en tu plan providencial, tú tienes algo distinto para ellos, te pedimos que les des fortaleza a ellos y a su familia  para que nunca desesperen y que sepan ofrecer sus sufrimientos uniéndolos a tus sufrimientos en la Cruz, para darle un valor de redención. Te lo pedimos en Tu Santo Nombre Señor Jesús, orando con el Espíritu Santo y con la intercesión de la Santísima Virgen.

Gracias Señor porque has escuchado nuestras oraciones. Amén

Rosario Doloroso

Símbolo de los apóstoles

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén

Acto de contrición

Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser vos quien sois, bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido; también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén

 

Padrenuestro

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén

Avemaría

Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén

Gloria

Toda la Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo,como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén

¿Qué días se rezan los misterios dolorosos?

Los días en los que debemos rezar los misterios dolorosos son los:

Martes: Misterios Dolorosos

Viernes: Misterios Dolorosos

 

Share this post


Call Now Button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.