Símbolos reiki y su significado
Durante más de 80 años, los símbolos reiki permanecieron ocultos para la sociedad en general. Pero gracias a la constante expansión de la espiritualidad, este tipo de terapia se ha vuelto cada vez más popular en todos los rincones del mundo.
El reiki es una técnica que permite ayudar a quienes la practican a conectar con una vibración superior, logrando así activar lo que se conoce como conciencia divina. Los cinco principios sobre los cuales se fundamenta el reiki son los citados a continuación:
- Vivir una vida plácida y tranquila
- Lograr mantener la mente en paz
- Agradecer el encontrarse vivo
- Disfrutar de toda actividad que se realiza
- Convivir en perfecta armonía con otras personas
Historia del reiki
El reiki consiste en una filosofía y pseudoterapia espiritual que fue creada en el año 1922 por el monje japonés Mikao Usui. Este maestro creó el reiki a partir de los ideogramas rei, cuyo significado es universal, y ki, que se encarga de representar la energía vital. Mikao Usui fue un fiel practicante de Dharma y de Ki-Ko, por lo que se encontraba muy familiarizado con los símbolos de la meditación y la conciencia.
Usui redescubrió esta técnica milenaria, la cual estaría centrada en una antigua técnica tibetana de sanación. Mediante la investigación, Usui llegó a unos textos sánscritos (lengua clásica de la India) en los cuales se exponían diferentes vías de conocimiento. Dichos conocimientos permitían al ser humano lograr la realización espiritual.
El transcurso de los años ha generado que sufra algunas variaciones o cambios. En la actualidad, se basa en una técnica en la cual se emplean las manos para lograr transmitir una vibración universal que pasa al cuerpo del paciente. El paciente debe encontrarse acostado y relajado, sin zapatos ni ropa. El ambiente ha de ser tranquilo, relajado y, a ser posible, ambientado con música y aromas agradables.
Las zonas sobre las cuales el maestro de reiki actuará empleando sus palmas son las siguientes: coronilla, cuello, ojos, frente, pecho, estómago, lumbares, hombros, las piernas, pies y tobillos. Son necesarios algunos minutos para poder estimular dichos puntos y conseguir que el emisor sea capaz de transmitir el flujo de energía al receptor.
Este método de curación milenario tiene la capacidad de armonizar de forma totalmente natural la energía vital de cada paciente. En otras palabras, podría considerarse un tipo de medicina alternativa y milagroso que permite la sanación de multitud de dolencias y padecimientos corporales, mentales y emocionales.
Gracias al reiki, los pacientes son capaces de alcanzar un estado máximo de plenitud. Es decir, a través de la canalización de la energía se consigue el bienestar físico, mental y espiritual. De este modo no solo se alcanza un perfecto equilibrio, sino que se logra disfrutar de un completo estado de salud.
Símbolos reiki y su significado
Existen un total de cinco símbolos sagrados en el reiki tradicional que se encargan de ayudar a la concentración y el aprendizaje. Los siguientes símbolos no son exclusivos del reiki, ya que los mismos derivan del sánscrito de la cultura india. Mencionar que pueden ser activados de múltiples maneras.
Debe tenerse en cuenta que los símbolos por sí solos no tienen ninguna clase de poder. Es la persona quien mediante sus experiencias, su trabajo cotidiano, sus avances y su práctica brindan a cada símbolo la fuerza clave necesaria. Los símbolos reiki y su significado son los siguientes:
- Cho ku rei:
Es símbolo de la energía en el plano físico. Es el símbolo con más poder. Atrae la energía desde el plano espiritual hasta el plano físico. Logra grandes beneficios sobre el cuerpo. Puede emplearse en las limpiezas energéticas de personas y lugares.
- Sei hei ki:
Simboliza las emociones que interfieren en la psiquis. Es el símbolo más sagrado del reiki. Se encarga de alinear los 4 chakras que se ubican en la parte superior del cuerpo. Ayuda a alcanzar la sanación emocional, combatiendo el miedo, la rabia, el dolor, la soledad y la impotencia.
- Hon sha ze sho nen:
Ayuda a sanar a través de la línea temporal, enviando energías tanto al pasado como al futuro. Cura todas las perturbaciones y daño emocional sufrido en la infancia y la adolescencia. Logrará atraer las vibraciones positivas para sanarte y limpiar el karma.
- Dai ko myo:
Es conocido por ser el símbolo que representa al maestro reiki. Permite conectar con el yo superior. Es un poderoso símbolo que te permitirá sanar en profundidad todas las dolencias, enfermedades y padecimientos que sufras. Logra que las energías incrementen sus frecuencias.
- Raku:
Simboliza la iluminación, la luz brillante que nos despierta al amanecer. Tiene el objetivo de dirigir la energía a través de los diferentes canales naturales del cuerpo. Únicamente debe utilizarse en las iniciaciones o alineamientos, pero nunca para las sesiones de sanación.
¿Cuál es el símbolo reiki de protección?
Cho Ku Rei es el símbolo reiki de protección por excelencia, el símbolo que presenta una mayor fuerza y poder. Mencionar que es un claro potenciador de la seguridad, las frecuencias vibratorias positivas y de las energías. Para beneficiarte de su poder protector el terapeuta deberá dibujar el símbolo Cho Ku Rei en las palmas de sus manos, así como en cada uno de los chakras, repitiendo el mantra 3 veces con cada dibujo realizado.
Significado de los niveles de los símbolos reiki
Símbolos de primer nivel
El primer nivel se conoce como shoden. Se trata del nivel de iniciación en la técnica del reiki. Se encarga de trabajar sobre el plano físico, así como sobre la autosanación. Se centra en aprender desde su historia hasta sus objetivos. Ayuda a identificar las partes del cuerpo en las que se concentra principalmente la energía y cómo transformarla. Consiste en un nivel muy sencillo y corto.
Segundo nivel
El segundo nivel se conoce como okuden. En este nivel se adquiere el conocimiento necesario para poder curar o sanar a los demás. Deberá abrir su intuición y perspicacia para ser capaz de aplicar los símbolos adecuados en función de cada caso concreto, y siempre en la secuencia correcta. Al tratarse de un nivel más avanzado, permite transformar la energía a distancia. Permite sanar los conflictos emocionales y alcanzar el equilibrio.
Símbolos de reiki tercer nivel
El tercer nivel se conoce como shinpiden. Se busca alcanzar el aprendizaje para ser capaz de canalizar las energías con el principal objetivo de elevar el estado de conciencia. Requiere de una gran entrega y concentración. Se focaliza en estudiar el símbolo Dai Koo Myo, símbolo que representa la sabiduría. Afianza la conexión y transmisión de energías. Se aprenden las meditaciones.
Símbolos del reiki en el cuarto nivel
El cuarto nivel se denomina gokuikaiden. Se trata del nivel superior, un nivel reservado para los auténticos maestros de esta disciplina. Han de tener la capacidad de dar clases, así como de aceptar alumnos y discípulos. Es decir, en este último nivel se han adquirido las capacidades necesarias para poder transmitir los conocimientos sobre la filosofía reiki. Ayuda a desarrollar una madurez a nivel emocional y espiritual. Permite conectar con las fuentes energéticas del cuerpo.
Y si quieres desbloquear tu energía, te presentamos la pirámide de shubgit con símbolos reiki, un mineral cargado de propiedades que te ayudará a reducir el estrés y purificar tu cuerpo.