Tarot de Visconti Sforza
Historia y Orígenes de la Baraja de Bonifacio Bembo
La baraja del Tarot de Visconti Sforza forman parte histórica de la evolución de las cartas del tarot a través del movimiento renacentista. Se les admira por la belleza del borde de sus láminas e ilustraciones que hace representaciones de la familia Visconti.
Lo que no se sabe a ciencia cierta es que este mazo de cartas lleva por nombre el de la familia Visconti, pero tuvo algunas variaciones en su realización que podrás conocer a lo largo de este artículo.
Un poco de la historia del Tarot Visconti Sforza
Aunque no se conoce con exactitud quién fue el creador de esta baraja de cartas, se cree que fue el pintor Bonifacio Bembo y los Visconti fueron una familia noble que formaba parte de Lombardía.
Estas cartas fueron destinadas a fines principescos y burgueses, así que no toda la población tendría acceso a estas láminas o al menos esta fue la idea inicial.
Cómo se compone el Tarot de Visconti Sforza
Idealmente las láminas del tarot de Visconti Sforza debían ser 78 láminas entre los arcanos mayores y los arcanos menores. Pero, han sido extraviadas 4 cartas de las cuales se pueden mencionar: La carta del diablo, el tres de espada, la torre y el Caballero de Denarios.
Posteriormente a esta pérdida, también se riegan algunas láminas del mazo por distintas partes del mundo. Y es que, el encargado de tener las cartas era Alessandro Colleoni quien tras una larga negociación por parte del conde Francesco Baglioli se le venden 26 de estas cartas.
Una vez que ambos sucesores han fallecido estas cartas se confían a la Academia Carrera en Italia. A ciencia cierta los mazos de estas distintas barajas se encuentran regadas en fragmentos de lugares que van desde New York hasta Italia.
Además de esto, se tuvo que imaginar en las predicciones las cartas faltantes, o bien, el tarotista especializado pudo tomar estas 4 laminas de cualquier otra baraja de tarot que tuviera afinidad con el Visconti Sforza.
El tarot de Visconti ¿Un solo mazo?
Como se ha explicado a lo largo de este artículo, el nombre del tarot Visconti Sforza es el que se ha utilizado para consagrar este trío de barajas que se encuentran incompletas y ahora podrás entender el porqué.
Tarot Pierpont Morgan
Estas fueron las primeras cartas en producirse y tienen sus inicios en el año 1451. La idea original es que estas cartas constaran de 78 láminas de las cuales muchas se encuentran extraviadas y solo se tienen: 15 cartas que representan a los arcanos mayores y 33 corresponden a los palos menores.
Son estas cartas extraviadas que se encuentran en la biblioteca Pierpont Morgan ubicada en New York. De igual forma esta biblioteca se mantiene prevenida de cualquier otro extravío y tiene solo algunas en exposición mientras que otras se encuentran guardadas en un lugar secreto.
Cary- Yale
Esta es la segunda colección que tiene sus inicios en el año 1967. Aunque es denominado como el segundo mazo de esta baraja se tienen ciertas interrogantes de que este mazo haya tenido aparición primariamente debido a la solicitud de Filippo María Visconti.
Este mazo se compone de 67 cartas de las cuales quedan 33 tarjetas “pip” o arcanos menores y 11 tarjetas de arcanos mayores. Las láminas denominadas Cary Yale tienen una gran importancia porque son cartas que representan las predicciones occidentales de la época.
Brera- Brambilla
Estas láminas son fáciles de reconocer por el borde de oro que les bordea a cada carta. El mazo de cartas consta de 48 láminas entre arcanos mayores y menores. La única carta extraviada de este mazo de cartas es el cuatro de oros.
Si deseas observar por ti mismo lámina por lámina se encuentran en el catálogo de la Pinoteca Brera en el Milán.
Si te ha parecido interesante, puedes ver la historia y orígenes de otras barajas de tarot.
¡Llama ya, y consulta
nuestros tarotistas 24h!
Coste llamada 927: GRATIS si tienes tarifa plana desde móvil y fijo. Coste del servicio 0.49 €/min, impuestos incluidos, pago por tarjeta. Servicio exclusivo para mayores de 18 años.
Coste de la llamada 1,21 €/min. Red fija, 1,57 €/min. Red móvil. IVA Incluido. Mayores 18 años.